Lectura y Animación: La lectura como medio para despertar vocaciones y como elemento de iniciación artística.
lunes, 15 de septiembre de 2025
Las abejas en Paraguay: la Ley 665/77 y las trabas para crecer en apicultura por Olga Bertinat de Portillo
La apicultura es mucho más que miel: es biodiversidad, polinización, producción de alimentos y vida en equilibrio. En Paraguay, la Ley Nº 665 del año 1977 declaró a las abejas y a la actividad apícola de interés económico y social, protegiendo tanto a la abeja doméstica como a la flora melífera. Fue un paso importante en su tiempo. Sin embargo, más de cuatro décadas después, los apicultores siguen enfrentando serias dificultades que impiden que la actividad crezca como debería.
Una ley vigente, pero con poca fuerza en la práctica
La normativa existe, pero su aplicación es débil: el registro de colmenas no siempre se cumple, la fiscalización es limitada y las sanciones raras veces llegan. Esto deja a los apicultores en una situación frágil, expuestos a problemas que la ley buscaba prevenir.
Las trabas principales
Agroquímicos y mortalidad de colmenas: las fumigaciones con insecticidas siguen siendo una de las mayores amenazas. Muchas veces no hay coordinación entre agricultores y apicultores, y las pérdidas pueden ser totales en pocas horas.
Pérdida de flora melífera: la deforestación, los monocultivos y el cambio de uso de la tierra reducen las fuentes de néctar y polen, encareciendo y dificultando el trabajo de quienes cuidan colmenas.
Costos y falta de apoyo técnico: iniciar una producción apícola requiere inversión en colmenas, equipo y capacitación. Sin crédito ni asistencia suficiente, muchos se desaniman o quedan en una producción muy pequeña.
Por qué no aumentan los apicultores
Estas trabas hacen que muchos mantengan la apicultura solo como una actividad secundaria o de subsistencia, en lugar de convertirla en una producción rentable y estable. Así, Paraguay desaprovecha el enorme potencial de un sector que podría generar ingresos, empleo rural y beneficios ambientales.
Un camino posible
Actualizar y aplicar con fuerza la Ley 665/77 es clave. Hace falta un sistema de notificación obligatoria de fumigaciones, protección real de la flora melífera, acceso a créditos y capacitación, y mejores canales de comercialización. Sobre todo, se necesita reconocer que sin abejas no hay agricultura ni alimentos, y que apoyar a los apicultores es apoyar a toda la sociedad.
Bibliografía consultada
Ley Nº 665/77 de Apicultura, Paraguay. Disponible en: InforMEA
Decreto Nº 25045/87 que reglamenta la Ley 665/77. Disponible en: InforMEA
ABC Color (2019). Pulverizaciones y cuidado de las abejas.
La Nación (2019). El colapso de las abejas.
La Nación (2025). Apicultores arrancaron nueva cosecha y reportaron venta total en 2024.
Campo Agropecuario (2022). Buscan llevar la apicultura a un nivel superior.
FOTO: INTERNET
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

No hay comentarios:
Publicar un comentario