miércoles, 20 de noviembre de 2024

Olga Bertinat de Portillo - BIOGRAFÍA

OLGA BERTINAT DE PORTILLO Aunque nació en Uruguay, reside en Paraguay desde 1971. Es Ingeniera Agrónoma por la Universidad Nacional de Asunción (1984) y Magíster en Nutrición de Plantas y Producción Agrícola por la Facultad de Ingeniería Agronómica de la Universidad Nacional del Este (2018). Es Licenciada en Letras por la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional del Este (2008). Desde 2006 co-edita junto a Damián Cabrera la revista/espacio de expresión cultural El Tereré. Por dos años consecutivos obtuvo Mención de Honor en el Concurso de cuentos breves “Dr. Jorge Ritter” (Asunción, Paraguay), ediciones XII (2009) y XIII (2010) con los relatos titulados: “El mensajero” y “El Teodorito”. En el año 2012 participa en el Taller Literario Bilingüe Jaheka Ñe’ẽ Porã dictado por la escritora Susy Delgado en la Universidad Nacional del Este; ese mismo año participa de un taller literario impartido por el escritor Damián Cabrera. En el 2012 recibe el 2do. Premio en el 18° Concurso de Cuentos del Club Centenario (Asunción, Paraguay) con su obra “El peso de una maldición” y participa como invitada especial de la Antología 2012 con su cuento “Desde la vereda” organizado por la Subsecretaria de Cultura de la Provincia de Misiones coordinado por Aurora Bitón (Argentina). En el año 2014 recibe una Mención Especial en la 8ª edición del Premio Elena Ammatuna de cuento corto (Asunción, Paraguay) con el título “Memorias del Obraje”. En el año 2016 participó en la Antología Paisaje Fronterizo, organizada por Leidy Janina Recalde Godoy y Diana Araujo Pereira de la UNILA (Universidade Federal da Integracao Latinoamericana) con “La Aurora de Ciudad del Este”. En el año 2016 recibe la Tercera Mención en la 10ª edición del Premio Elena Ammatuna de cuento corto con la obra “La criadita”. En 2017 su cuento “Gemelos” fue preseleccionado para el Premio Itaú de Cuento Digital 2017 entre los escritores paraguayos. Es socia de E.P.A. (Escritoras Paraguayas Asociadas) y su cuento “El hombre” forma parte de la antología de cuentos "Ellas hablan. Cuentos sin mordaza” que reúne los textos de 19 autoras con el propósito de impulsar el trabajo de las mujeres escritoras del país (2017). En la Antología de E.P.A. "Mujeres en su propia compañía” participó con el cuento “Gemelos” (2019). Participó en el libro Digital Antología Pintada, compilado por Rosanna López Vera, con la poesía “Naturaleza en Primavera” acompañando la pintura: Girasoles, de Ana Carina Aranda (2020). Participó en la Antología Poética “Día del Poeta Paraguayo” con la poesía “Los espejos”(coordinada por la escritora Mabel Coronel Cuenca) (2020). Participó en la Antología “Diciembre 2020. Navidad” con el cuento “Rutina de diciembre” (coordinada por la escritora Princesa Aquino Augsten) (2020). Participó en la Antología “Todos somos libros. Antología de cuentos paraguayos” con el cuento “Amanda” (coordinada por la escritora Milia Gayoso – Manzur) (2021). Participó en la Antología “Madre” con el poema “Ana María de Malvín” (coordinada por la escritora Princesa Aquino Augsten) (2021). En la Antología de E.P.A. "Memorias y Escritos de primavera" participó con el cuento “Vida en la memoria” (2021). Participó en la Antología de E.P.A. “Memorias y escritos de Verano” con la narración “La Jaula de las Mariposas” (2022). En 2022 su “COLECCIÓN DE CUENTOS ELEGIDOS” fue publicada en Amazon.com en formato kindle y tapa blanda. Es una colección que reúne 8 cuentos que han sido premiados en concursos. En el mismo año publica en la Antología de E.P.A. “Memorias y escritos Otoño-Invierno" su cuento “Josefina" (2022). En la conmemoración de los 25 años de Escritoras Paraguayas Asociadas E.P.A. publica en la Antología “Escribiendo Juntas” la narración “Más que una plaza” (2022). Participó en la Antología de E.P.A. “Palabras Libres” con varios microcuentos (2023) En 2023 participó del libro Digital “La niñez y el planeta” Cuentos, relatos y poesías; una Antología de habla hispana, con el cuento “El gallito chiquitín”, organizado por Editorial Kañy Argentina. En “Resplandores”, Antología de Escritoras Paraguayas Asociadas participó nuevamente con varios microcuentos (2023). Participó en la Antología de E.P.A. “Huellas de Mujeres” con el cuento “Bolitas de Naftalina” (2024) Desde 2022 preside la Sociedad de Escritores del Paraguay, Filial Alto Paraná. Actualmente ejerce la Docencia y la Tutoría de Tesis en la Universidad San Carlos, Filial Ciudad del Este. Mantiene desde 2011 el blog “La BoticA del REcreO” http://olgalaurabertinat.blogspot.com/